Textos

PATRIMONIO NACIONAL y PORT TRADE PORTRAIT, por Guillermo G. Peydró
Existe un mito nacionalista español que asegura que España siempre quiso ser una, grande y libre, que su destino era imperial, y que el castellano siempre fue su lengua única y esencial. Existe otro mito nacionalista catalán que asegura, todavía en 2014, que todos los...

LA ESPERA de Fernando Vílchez, por Nayra Sanz Fuentes
Hasta el momento, el trabajo de Fernando Vílchez Rodríguez se ha caracterizado por indagar sobre problemáticas sociales contemporáneas vinculadas a…

EL CAMPO PARA EL HOMBRE (1975). RICO CINE POBRE, por Mariano Lisa
EL CAMPO PARA EL HOMBRE (1975) RICO CINE POBRE Helena Lumbreras y yo realizamos un cine pobre. Éramos pobres. Helena se encontraba en el paro desde de octubre de 1971. Yo tenía un trabajo precario. Teníamos dos hijas en edad preescolar. Yo ganaba por mi trabajo,...

Ciclo de cine militante, por David Varela y Samuel Alarcón
Dos generaciones dialogan en una muestra de cine político y contestatario diseñada por DOCMA. Del 6 al 16 de septiembre en la Sala Berlanga.

El valor del trabajo: sobre EDIFICIO ESPAÑA de Víctor Moreno, por Samuel Alarcón
Una película como obra es la cristalización cultural de las inquietudes de un creador que forma parte de una sociedad. Tanto el cine de entretenimiento como aquel más comprometido pasan por ser indicadores de las inquietudes de un país. La proliferación del cine...

El SEL y el conocimiento sensorial, por Carlos Vásquez M.
ESTÉTICAS DE LO DIVERSO. EL SEL Y EL CONOCIMIENTO SENSORIAL. por Carlos Vásquez Méndez Versión .pdf El espectáculo ha hecho una profunda labor modelizante en el lenguaje cinematográfico, es muy difícil sustraerse de él y, como fuerza hegemónica que es, ha forzado al...

Ignacio Agüero, arquitecto de imágenes, por David Varela
Hay un poso latente y fructífero en la forma de hacer cine de Ignacio Agüero que viene marcado por su formación también como arquitecto. La mirada hacia el espacio común, sus transformaciones y como estas nos definen, nos marcan y nos acorralan, son algunas de las...

Colectivo LOS HIJOS, por Fernando Vílchez
Sobre Los Hijos En medio del campo, tres jóvenes graban a un señor que les cuenta historias sobre viejos crímenes ocurridos en la región. Uno de los jóvenes maneja la cámara. Otro graba el sonido. El tercero graba, a lo lejos, a los dos primeros y al señor, quien...

Las tres realidades de Eduardo Coutinho, por David Varela
Muere Eduardo Coutinho, y nosotros nos quedamos con las tres realidades de la noticia. David Varela reflexiona al respecto.

A LA SOMBRA DEL 20N, por Samuel Alarcón
En el último pase que DOCMA programaba en Cineteca, De aquí e de acolá, podíamos ver un cortometraje titulado Fantasmas #1 de Ángel Santos Tuoza. En él el autor parte de fotografías e imágenes en Super-8 propias para implementar el recuerdo borroso de su infancia. En...