Del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se celebrará la 57ª edición de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz. En esta ocasión, DOCMA entregará el Premio DOCMA a una obra de la competición oficial, en reconocimiento a su calidad cinematográfica y a los valores que representa dentro del ámbito del cine de no ficción.
Como en anteriores ediciones, el Premio DOCMA incluye una suscripción anual gratuita a la Asociación tanto para la dirección como para la producción de la obra galardonada. El reconocimiento se materializará de forma simbólica mediante la entrega de un diploma acreditativo. Además, la película será programada dentro del Ciclo DOCMA en Cineteca Madrid a lo largo de 2026, formando parte de nuestra labor de difusión del cine de no ficción.
El Premio DOCMA será decidido por un Jurado DOCMA integrado por tres miembros de la Asociación, profesionales del cine en su sentido más amplio, con trayectoria contrastada en áreas como la dirección, la producción, la distribución o la programación. En esta edición, el Jurado está compuesto por:
Julián Etienne es un trabajador cultural, programador y productor de cine dedicado a fomentar la diversidad e independencia en el campo del audiovisual, y a generar encuentros transformadores entre el cine y las audiencias. En Doc Society, se desempeña como Oficial del Fondo de Historias Climáticas, donde acompaña a cineastas a lo largo de sus procesos de producción e impacto. Desde 2009 ha participado en proyectos de exhibición de cine independiente en Estados Unidos, México y España. De 2018 a 2020, trabajó como programador y posteriormente como codirector de programación en el Festival de Cine Documental Ambulante, y actualmente forma parte de su Consejo Asesor. Es miembro de DAE y DOCMA.
Marta Jiménez Revuelta es documentalista y gestora cultural. Ha participado como documentalista en los proyectos Sembrando Sueños, Saavedra y Pendaripen, centrados en la memoria, la identidad y la cultura. Dirige el Mairena Film Fest (MAIFF), festival de cortometrajes en Mairena del Aljarafe, con el objetivo de acercar el cine a nuevos públicos y apoyar a cineastas emergentes. También ha realizado varios cortometrajes, siempre con interés por las historias cercanas y sociales. Su trabajo busca tender puentes entre lo audiovisual y lo comunitario desde una mirada honesta y comprometida.
Nuria Arias. Cineasta y productora formada en la EICTV (Cuba) y MASTER.LAV. Ha impulsado proyectos nominados a los Premios Goya y desarrolla su práctica entre el cine documental, lo experimental y la acción performativa. Su obra indaga en los gestos cotidianos y las relaciones invisibles. Ha dirigido Inercia y Aware, y participado en la película colectiva Me-ta-mor-fo-sis, exhibida en Cineteca y el Círculo de Bellas Artes. Actualmente compagina su labor como coordinadora de producción en CIMA con la edición de su último documental, Mira2, filmado en Cuba.