La 7ª edición del NIFF (Festival Internacional de Cine de Navarra) se celebrará del 8 al 12 de septiembre de 2025. El certamen, co-dirigido por nuestro socio Joaquín Calderón, acogerá por segundo año consecutivo la entrega del Premio NIFF de Oro DOCMA al Mejor Cortometraje Documental.

Este reconocimiento busca poner en valor la creación documental y fortalecer el vínculo con quienes lo hacen posible. El galardón incluye una suscripción anual gratuita a DOCMA para la dirección y producción de la obra premiada, así como su entrega simbólica en forma de Diploma y trofeo. Como parte del premio, el cortometraje ganador será exhibido en el Ciclo DOCMA en Cineteca Matadero Madrid, consolidando así su recorrido y proyección en el ámbito del cine de no ficción.

El Jurado DOCMA responsable de conceder este galardón estará integrado por cinco personas: dos representantes del NIFF, Joaquín Calderón y Belén Galindo, junto a tres miembros de nuestra Asociación: Iñaki Alforja, Keka López y Mercedes Moncada.

Iñaki Alforja. Director de la productora Sagone Films, miembro de NAPAR, Asociación Navarra de Productoras, DOCMA, Documentary Association Europe y del Consejo Navarro de la Cultura. Lleva 35 años en el sector audiovisual sobre todo realizando documentales estrenados y premiados en diversos festivales de cine. Entre ellos: Ezkaba, la gran fuga de las cárceles franquistas, sobre la fuga más numerosa de Europa; Oskara, sobre la propia identidad cultural, codirigido con Pablo Iraburu; Motxila21 sobre las personas con síndrome de Down, o la reciente Bolante baten historia, sobre el drama de una desaparición forzada en una familia. Su primer largometraje de no ficción La sima fue seleccionado por el laboratorio ‘Segunda versión’ de DAMA y el Talents Lab de Atlántida Film Festival. Actualmente se encuentra en el desarrollo del documental El espectáculo inacabado del Circo Anastasini, beneficiario de las ayudas Generazinema a desarrollo 2024 del Gobierno de Navarra.

 

Keka López. Formada en cine documental y postproducción, trabajó en Suiza y México con instituciones públicas y del tercer sector. Dirigió la Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza (2019–2022). Ha trabajado en festivales como Ecozine, Buñuel Calanda y el Festival de Cine de Zaragoza, y colaborado con Zinentiendo y Another Way Film Festival en sus comités de selección. En 2024 fue becada por Ibermedia para participar en el Seminario del Público del Futuro de FICUNAM. Socia de DOCMA, cofundadora de Ara Film Fest y promotora de En Proceso, festival de cine del Gancho. Su documental Baldiadó está en postproducción y The Right to Dream en desarrollo.

 

Mercedes Moncada. Directora, productora y docente de cine documental. Su filmografía está hecha de paisajes de lo real que persiguen el alma y los desafíos de personas que viven en México, Nicaragua y España. Con tres décadas de experiencia, su obra ha sido proyectada y premiada en numerosos festivales alrededor del mundo. Su atención en este momento está puesta en las formas no convencionales de circulación del cine documental y en la creación de puentes de unión entre las películas y la sociedad a la que pertenecen. Actualmente prepara una nueva película, imparte clases de creación desde la no ficción en Sevilla y la universidad pública de Cádiz y es vicepresidenta de la Asociación Española de Cine Documental  – DOCMA.

 

Belén Galindo. Periodista desde hace tres décadas es la responsable de Comunicación del Grupo La Información donde también ejerce labores de reportera, locutora y organizadora de eventos. Además pone voz y alma al podcast ‘Con voz propia’ de Diario de Navarra, y fue la impulsora del Club de Lectura de este periódico, que este año cumple 15 años. Trabajó como editora en el periódico Chattanooga Times Free Press de Tennessee. Su faceta de escritora le ha llevado a publicar ‘People of Chattanooga’, ‘Gente Op’ y ‘Un blog para cruzar el océano’. Participa en numerosas actividades de carácter cultural, social y periodístico como es el NIFF donde colabora desde su 1ª edición.

 

Joaquín Calderón. Coproductor de Amanece la noche más larga, obtiene la nominación a Mejor cortometraje de animación en los Goya 2023, la Biznaga de Plata en Málaga y más de 100 selecciones y otros galardones. En la actualidad es director de La Residencia Navarra -LRN- y codirector del Navarra International Film Festival -NIFF-. Director y productor del largometraje documental Sahara no se vende, con el que obtiene el Premio del Público en Documenta Madrid 08; Sarasate, El rey del ViolínBasque Selfie estrenado en el Festival de Cine de San Sebastián, y Flamenco On Fire estrenado en el Montreal World Film Festival y en el Latino Seattle Film Festival. Estudia en la ECAM, la Escuela Navarra de Teatro, y Arts Educational School, London. Se forma con Abbas Kiarostami, Asghar Farhadi, Oliver Laxe, Isabel Coixet, Montxo Armendáriz, Mariano Barroso y Benito Zambrano.