Un ciclo diseñado por David Varela y Guillermo G. Peydró

Heterodoxia, alteridad, excentricidad, rebelión, huida. Hay una historia del cine documental en España que no es la de la norma, sino la de la excepción. Cineastas que han buscado grietas insólitas por donde introducir caballos de Troya contra la censura, la amenaza, el relato único, los mitos de salvadores de patrias. Autores incómodos, con preferencia por los personajes y relatos extremos, por la mirada fragmentada, rota, opuesta a la claridad de la perspectiva y el relato clásicos, a la voz en off objetiva, inequívoca. Cineastas que buscan, que no se conforman con heredar formas anteriores ni aceptar los límites estéticos e ideológicos impuestos. Buñuel, Val del Omar, Jacinto Esteva, Martín Patino. Cineastas que se manchan las manos: Gonzalo Herralde y su asesino de Pedralbes, Patino y sus verdugos, Jordà y la locura en primera persona, Ruiz Vergara y el desmontaje antropológico del fanatismo. Cineastas que estiran y deforman la perspectiva clásica, quiebran y redimensionan la pantalla, reconstruyen la memoria oculta. Visionarios que acceden al territorio alucinado del misticismo español, o al de los amputados por la historia, autoinmolados otros. Cineastas, también, del humor hasta la insolencia, que se recrean con juguetes rotos.

Todo comienza con un inicio simbólico, el origen mítico del documental español: Las Hurdes, de Luis Buñuel. Cruce sorprendente entre antropología y surrealismo, Carlos Saura declaró en 1958 que Las Hurdes debía haber dado origen a una escuela documental auténticamente española, pero nadie había seguido su camino. Sólo cinco años después, Jacinto Esteva comenzaba a rodar otro documental único, ambiguo y poderoso, que parecía refutar las palabras de Saura: un recorrido abrumador por una España de fiestas populares que mantiene tradiciones aberrantes con especial insistencia en la tortura animal, perpetuadas hasta nuestros días. Y aun así, la mirada de Esteva, como la de Buñuel, no se resiste a la fascinación de la barbarie. Es en ese exacto punto medio de incómoda ambigüedad donde ambas películas muestran la posibilidad de una escuela nacional de documental. Es en ese exacto punto, quizá, donde el documental de nuestro país ha encontrado su grieta particular, su personalidad única: aquella que une nuestra tradición cinematográfica a la pintura alucinada y expresionista de El Greco, Goya o Gutiérrez Solana, y, cómo no, a la vívida espiritualidad de nuestros santos poetas carmelitas.

PROGRAMA (Descargar PDF)

MIÉRCOLES 24 JUNIO
18:00h.

Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1932, España, 27´)

Las Hurdes, producida por el anarquista Ramón Acín tras tocarle la lotería, la prohibiría enseguida la Segunda República, y Francia haría lo mismo poco después. Buñuel filma Las Hurdes como un territorio de la imaginación, un escenario de ciencia ficción, una máquina del tiempo hacia la prehistoria, anterior a la fabricación del pan. Con ello abre una nueva etapa social en su cine sin abandonar la anterior, superponiendo en palimpsesto sucesivas formas de escándalo y descubrimientos fílmicos.

Lejos de los arbolesLejos de los árboles (Jacinto Esteva, 1963-1970, 63´) Nuevo montaje de Pere Portabella 2011.

En Lejos de los árboles, Jacinto Esteva realiza un viaje anti-turístico por una España de salvajes fiestas populares: desde cabras lanzadas de campanarios hasta, por supuesto, la Fiesta Nacional, la corrida de toros. Le basta con sólo mostrarlas, con mostrar los rostros de los habitantes de pueblos entregados a la barbarie entre risas goyescas, para que toda la inercia aterradora de siglos de brutalidad quede inmediatamente en entredicho. 2ª proyección, martes 30, 20:00h.

20:00h.

El encargo del cazador (Joaquin Jordà, 1989, España, 99´)

El encargo del cazador es un personal retrato del excesivo y autodestructivo cineasta, pintor, cazador y poeta Jacinto Esteva, realizado a partir de un “encargo” póstumo en una irónica nota de despedida. Sin utilizar la forma ensayo de manera tan explícita como lo hará en Monos como Becky (1999), Jordà fragmenta el film en entrevistas, espacios y material filmado por Esteva, guiado por la voz hipnótica de su hija Daria, que es quien recibió expresamente ese “encargo del cazador” de completar su retrato, y quien termina renunciando porque «es imposible explicar a alguien fijándolo en una película; es como congelarlo y la vida fluye de otra manera».

JUEVES 25 JUNIO
18:00h.

Juguetes rotos (Manuel Summers, 1966, España, 80´)

Juguetes rotos, de Manuel Summers, es un documental implacable, díscolo, que ensaya un equilibrio mordaz entre la pretensión de inocencia investigadora, y la más feroz puesta en entredicho de sus protagonistas. De fondo, una constatación: el poder mediático y político ha encumbrado de manera exagerada y anormal a ciertos personajes, principalmente deportistas, que cumplen su función de entretenimiento de masas por unos años y después son abandonados a su suerte, a la deriva, para ser sustituidos por los siguientes. Summers elige a diez. Grandes figuras pretéritas del fútbol, el toreo, el boxeo, el espectáculo. Y realiza una operación altamente desestabilizadora: va a buscarlos en su decrepitud final, y los alterna en montaje con jóvenes entusiastas de esas mismas disciplinas que no saben aún en dónde se están metiendo. La película de Summers nunca superó la censura. 2ª proyección, jueves 2, 20:00h.

20:00h.

Monos como BeckyMonos como Becky (Joaquín Jordà, Nuria Villazán, 1999, España, 93´)

La figura idealizada del neurólogo portugués Egas Moniz sirve como engarce y vestidura de este puzzle donde Jordá nos muestra una vez más su maestría al enfrentar historias, narrativas y formas aparentemente diversas en este oscuro mundo de la locura institucionalizada. Una sociedad paternalista y castrante donde se trataba (y se trata) al enfermo mental como un animal de diferente rango al de las personas “sanas”.

Y de nuevo el teatro y la dramatización como catalizador y método catártico para devolver al hombre la humanidad que la propia sociedad le ha arrebatado. 2ª proyección, jueves 2, 18:00h.

VIERNES 26 JUNIO
18:00h.

Cábala caníbal (Daniel V. Villamediana, 2014, España, 63´)

Según la tradición mística judía, Dios crea el mundo al combinar las letras del alefato, el alfabeto hebreo. La palabra ya existía, y la totalidad de las posibilidades manifestadas no es más que el propio nombre de Dios. Nombrar o ser nombrado. Daniel V. Villamediana opta por ambas en una película repleta de asociaciones matéricas, líricas, deslumbrantes y, al mismo tiempo, crípticas y oscuras.

La exploración como método y guía hacia un camino transitado por heterodoxos y buscadores del saber. La conciencia y revelación de uno mismo a través de los ecos y huellas que permanecen aún visibles en la memoria común. 2ª proyección, miércoles 1, 20:00h.

20:00h.

Val del Omar fuera de sus casillas (Velasco Broca, 2010, España, 5´)

Val del OmarTríptico elemental de España (Val del Omar)

Acariño Galaico (De Barro), 1961,1981-82, 1995, España, 23´

Fuego en Castilla, 1958-60, España, 17´

Aguaespejo granadino, 1953-55, España, 21´

¿Cómo escribir sobre lo inefable, sobre el poema, sobre la música cinematográfica, sobre Val del Omar? ¿Qué razón de ser tiene una sinopsis para lo que vive, y vibra, y arde, y fluye y se descubre cada vez nuevo ante nosotros?

Elementos naturales. Geografía en transito por la España liberada de la razón y el yugo de lo histórico. El poeta nos dice que no es poeta más que el que escucha el misterio: relato de la luz sobre el agua, el fuego, la tierra, el alma eterna de todo en todos. Reflejos de un Dios que está perpetuamente revoloteando en nosotros. 2ª proyección, miércoles 1, 18:00h.

Presentación y coloquio con Velasco Broca, Víctor Berlín y David Varela.

SÁBADO 27 JUNIO
18:00h.

Via Crucis del Señor en las tierras de España (José Luis Sáenz de Heredia, 1940, España, 13´)

Rocío (Fernando Ruiz Vergara, 1980, España, 67´)

Dos películas opuestas y complementarias sobre arte religioso, que conllevan dos posicionamientos políticos opuestos. En Vía Crucis del Señor en las tierras de España, José Luis Sáenz de Heredia hace del martirio de imágenes religiosas durante la Guerra Civil una metáfora de la persecución a los propios creyentes; las imágenes serán entonces sublimadas, y recobrarán su aura. En Rocío, Fernando Ruiz Vergara ensaya la operación opuesta: mirar con mirada científica, desacralizar, analizar desde la antropología y la sociología el fenómeno de devoción de esta talla de madera que provoca pasiones encendidas, increíbles, excesivas. Poniendo en evidencia la fisicidad de la obra, la gestión económica que realizan los miembros de su cofradía, y la historia mal conocida de la relación entre dichos miembros y la represión durante el levantamiento militar de 1936, el relato de fe y devoción queda profunda e irremediablemente tocado. La censura de la película –fue el primer film censurado de la democracia– y el insoportable martirio legal posterior a que fue sometido su director, prueban el éxito subversivo de la propuesta de Vergara, que finalmente se ha impuesto sobre sus censores y queda como uno de las joyas de referencia del cine español. 2ª proyección, martes 30, 18:00h.

20:00h.

El honor de las injuriasEl honor de las injurias (Carlos García-Alix, 2007, España, 87´)

Vibrante y minuciosa reconstrucción de la vida y trabajos del anarquista Felipe Sandoval, pistolero, ejecutor y hombre fiel a su destino. Armada con fotografías, películas de la CNT, documentos audiovisuales y dramatizaciones, el montaje resuelve brillantemente la variedad de materiales, reviviendo con pormenor las épocas documentadas de su trayectoria criminal y política, al tiempo que nos dibuja el mapa histórico de la España finisecular del siglo XIX y del primer tercio del XX, con su convulsa y miserable lucha fraticida.

Historia también de los combates y perennes derrotas de la revolución utópica libertaria, donde figuras ambiguas como la de Sandoval marcaron a fuego sus vidas y las de tantos otros. 2ª proyección, lunes 29, 18:00h.

Presentación y coloquio con Carlos García-Alix y Samuel Alarcón.

Poster Queridismos verdugosDOMINGO 28 JUNIO
18:00h.

Queridísimos verdugos (Basilio Martín Patino, 1977, España, 100´)

Reflejo directo de una España ignorante y tortuosa, Queridísimos verdugos es el ejemplo más nítido de cómo el poder usa y abusa de la ignorancia y el hambre que él mismo genera para su propia supervivencia.

Obra clave del maestro Basilio Martín Patino, la película va más allá del alegato contra la pena de muerte, diseccionando con precisión de cirujano las tétricas y aterradoras señas de identidad que nos caracterizan como país. 2ª proyección, viernes 3, 20:00h.

20:00h.

El asesino de Pedralbes (Gonzalo Herralde, 1978, España, 86´)

En El asesino de Pedralbes, Gonzalo Herralde documenta el recorrido carcelario de un asesino confeso –con resonancias de la novela de Cela La familia de Pascual Duarte (1941)–, para enfrentar a la sociedad a un espejo molesto: el de su propia responsabilidad en el sórdido destino del protagonista. La película, con su desarrollo concreto, con su presidiario suplicando la muerte a un sistema que se empeña en reinsertarlo, obliga a reflexionar sobre la incidencia de la miseria, la educación y la desigualdad en la consiguiente conducta criminal de quien ha tenido cerradas todas las puertas por una organización social inflexible, que hace que un sistema judicial y penitenciario que busca la reinserción, esté lastrado desde el inicio por circunstancias que le anteceden, y que no dependen sólo de la buena voluntad. 2ª proyección, viernes 3, 18:00h.

Presentación y coloquio con Gonzalo Herralde y Guillermo G. Peydró.

LUNES 29 JUNIO
20:00h.

Cravan vs CravanCravan vs. Cravan (Isaki Lacuesta, 2002, España, 97´)

Influenciado por las narrativas híbridas y corales de su maestro Joaquín Jordà, Isaki Lacuesta se estrena en el largometraje con esta historia de leyendas reconstruidas y rehabilitadas. Montando y desmontando las huellas y la imagen nebulosa de Arthur Cravan, poeta y boxeador rodeado de un halo autoinducido de mitificación, Lacuesta le sigue el juego en este brillante laberinto de espejos desfigurados donde la identidad se recrea en su propia indefinición para convertirse en robusta materia de fábula.

Cuándo del 24 de junio al 3 de julio de 2015
Dónde Sala Berlanga. Calle Andrés Mellado, 53. Cómo llegar.
Cuánto 3 €. Gratis para socios Docma y alumnos del Curso Intensivo de Documental de Creación.