Últimamente no paramos de oír a los entusiastas de la Inteligencia Artificial decir que la revolución ya está aquí y a sus detractores, que es un robo que acabará con nuestros puestos de trabajo. Pero, más allá de la asimilación, adaptación y control de las nuevas tecnologías, ¿cómo retratar la realidad, cuando lo que está en cuestión es la realidad misma?
Más allá de los límites, siempre discutibles, sobre la forma de abordar cinematográficamente lo real y las posibilidades de representación que nos ofrecen la ficción y el documental, hay un pacto implícito en cuanto a la veracidad de las realidades que ofrecemos al espectador en esto que llamamos, en un sentido menos estricto, no-ficción.
Pero en tiempos de hiperconectividad, donde la información es más rápida que la posibilidad de asimilar los hechos, una mentira, en pocos likes -como un agujero negro que deforma la curvatura del espaciotiempo- puede transformar el panorama hasta convertirse en una nueva realidad a retratar.
Para discutir estos temas y generar pensamiento colectivamente, nos reuniremos el próximo martes 8 de julio a las 20:00h en nuestro centro social autogestionado amigo, Tres Peces Tres.
Será un debate abierto y horizontal en el que contaremos con la presencia de nuestrxs compañerxs Mercedes Moncada, quien coordina actualmente el grupo de trabajo de IA de DOCMA, y José Luis Salomón, coordinador del equipo DOCMA Fórum.
¿Cuándo? martes 8 de julio de 2025 a las 20:00h
¿Dónde? Tres Peces Tres | C/ Tres Peces, 3, Lavapiés, Madrid (habrá opción de conexión online) Cómo llegar
Plazas limitadas: abierto al público hasta completar aforo
Conéctate al Zoom con nosotras
Mercedes Moncada. Cineasta y docente de cine documental española, mexicana y nicaragüense. Sevilla, 1972. Se han programado retrospectivas de su filmografía en el Centro Cultural España (2012), Festival de Cine Internacional de Ourense (2017) y el Festival de Cine del Atlántico Alcances (2006). Sus películas se han proyectado en Sundance, Berlín, San Sebastián, MoMA, DocLisboa, cinematecas y numerosos festivales alrededor de mundo. Han sido premiadas numerosas veces. Ha sido jurado en diversos festivales y certámenes tales como IDFA, Emmy Awards, Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Cinergia, One World Praga Film Festival y Amnesty International. Ha sido evaluadora de proyectos para Ibermedia, el Instituto Mexicano de Cinematografía – IMCINE-, Proimágenes Colombia y asesora de cultura para el periódico mexicano Reforma. Ha sido maestra y asesora en decenas de espacios de diferentes países.
José Luis Salomón. Es director de fotografía, miembro activo de las asociaciones de cinematógrafos AEC (España) y DFP (Perú). Graduado en la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba) en 1996, continuó su aprendizaje trabajando en el equipo de cámara al lado de destacados directores de fotografía como Vittorio Storaro. A partir de 2010 su trabajo se consolida en el terreno de la publicidad y en los últimos años ha centrado su carrera en la dirección de fotografía de largometrajes y series de ficción y de documental. Gracias a su doble nacionalidad, su carrera se ha desarrollado entre España y Perú y ha rodado en países como Arabia Saudí, Canadá, Cuba, India, Marruecos, Senegal o Suecia entre otros. Incursiona en la dirección de documental con el largometraje Las zonas (en proceso) y con tres cortometrajes que forman parte del largometraje Archipiélago, co-creado por miembros de la Asociación de Cine Documental DOCMA. Reside de manera permanente en Madrid desde 2002.