Ciclo DOCMA
Ciclo DOCMA ofrece una cuidada selección de obras programadas por profesionales del medio cinematográfico y documental que abogan por la creación de un espacio de diálogo abierto e inclusivo que invite a cinéfilos y neófitos a participar en igualdad.
Por el alcance y relevancia de las películas proyectadas, de los cineastas asistentes y de las conversaciones que genera, el ciclo representa una valiosa contribución continua al desarrollo del cine documental en España fomentando un entorno para el aprendizaje y la creación en diversidad.
En Ciclo DOCMA se diseña cada proyección con la presencia de los autores y autoras y con un debate posterior moderado por programadores y críticos de reconocido prestigio en el medio audiovisual. Los coloquios constituyen un elemento fundamental para la comprensión de las obras, para la exploración de coyunturas raciales, políticas y sociales complejas, para entender la visión y la metodología de trabajo del autor o autora, así como para generar un mayor acercamiento entre artistas y audiencia, y desmitificar los procesos de producción.
Además, el equipo de Ciclo DOCMA reflexiona sobre cada una de las películas que se proyectan, aportando su visión única de la obra y señalando las claves más importantes para completar el visionado.
Con la colaboración de:


Almas errantes entre recuerdos, espacios y errores, por Santiago Varela Antúnez
Nuestro colaborador Santiago Varela Antúnez escribe sobre los cortometrajes ‘Los pájaros azules’, ‘Borrador 0’, ‘La bouche, promèner, non, non, non’ y ‘Lo que me dejas’, que se podrán ver en la sesión ‘Cortos de escuelas’ presentada por Docma el 21 de octubre en Cineteca Madrid.
Ciudades a la deriva: fantasmas, faros y filosofía, por Ager Mendieta
Nuestro colaborador Ager Mendieta escribe sobre ‘Abisal’ y ‘Terranova’, las películas que se podrán ver en la sesión ‘Los Martes del Documental’ presentada por Docma el 29 de junio en Casa de América.
La imagen: pasado, presente y futuro, por Víctor Fernández
Nuestro colaborador Víctor Fernández escribe sobre ‘Diarios de frontera’ y ‘Diarios del exilio’, los trabajos de Irene Gutiérrez que se podrán ver el 17 de junio en el Ciclo Docma.
Ciclo DOCMA es una actividad organizada por un grupo de socios/as de DOCMA totalmente abierto a nuevas incorporaciones y colaboraciones. ¡Anímate a participar en la programación y reflexión sobre el cine documental y contribuye a consolidar y crear nuevos públicos en la sala de cine!
¡Sigue a DOCMA en sus redes sociales para estar al tanto de esta y otras actividades!
Ciclo Docma de diciembre: Sesión ‘Cortos de escuelas’
El próximo 2 de diciembre a las 19:00h se proyectarán cinco cortometrajes en esta sesión de Cortos de Escuelas en Cineteca Madrid: ‘Un frente frío’ (Delfina Lamas), ‘Yo soy la otra’ (Franccesca Tremolada Silva, Carlos Enrique Fenoll Zajac, Abril Vila Truyol, Miriam Guerrero Sampayo), ‘Los habitantes del pasto’ (Pablo P. Méndez-Kodiak), ‘Dolores’ (Allison Figueroa Rojas, Elda Isavelina Ortiz Rivas y Martín Farías Zúñiga), y ‘Notes from’ (Paloma Sarbadhikari).
‘Mbah Jhiwo / Alma Anciana’ en el Ciclo Docma de noviembre
‘Mbah Jhiwo / Alma Anciana’, dirigida por Álvaro Gurrea, se proyectará el viernes 11 de noviembre a las 19:00h en la sala Plató de Cineteca Matadero.
Estreno en Madrid de ‘Urak Aske’ en el Ciclo Docma y Another Way Film Festival
¡Estamos de enhorabuena! El viernes 7 de octubre, a las 19:30, se proyectará en Cineteca Madrid la nueva obra documental de Bego Zubia Gallastegi, «Urak Aske: Eliminar presas, restaurar ríos».
 
				




