Ciclo DOCMA
Ciclo DOCMA ofrece una cuidada selección de obras programadas por profesionales del medio cinematográfico y documental que abogan por la creación de un espacio de diálogo abierto e inclusivo que invite a cinéfilos y neófitos a participar en igualdad.
Por el alcance y relevancia de las películas proyectadas, de los cineastas asistentes y de las conversaciones que genera, el ciclo representa una valiosa contribución continua al desarrollo del cine documental en España fomentando un entorno para el aprendizaje y la creación en diversidad.
En Ciclo DOCMA se diseña cada proyección con la presencia de los autores y autoras y con un debate posterior moderado por programadores y críticos de reconocido prestigio en el medio audiovisual. Los coloquios constituyen un elemento fundamental para la comprensión de las obras, para la exploración de coyunturas raciales, políticas y sociales complejas, para entender la visión y la metodología de trabajo del autor o autora, así como para generar un mayor acercamiento entre artistas y audiencia, y desmitificar los procesos de producción.
Además, el equipo de Ciclo DOCMA reflexiona sobre cada una de las películas que se proyectan, aportando su visión única de la obra y señalando las claves más importantes para completar el visionado.
Con la colaboración de:
![]()
![]()
El SEL y el conocimiento sensorial, por Carlos Vásquez Méndez
ESTÉTICAS DE LO DIVERSO. EL SEL Y EL CONOCIMIENTO SENSORIAL por Carlos Vásquez Méndez Versión .pdf El espectáculo ha hecho una profunda labor modelizante en el lenguaje cinematográfico, es muy difícil sustraerse de él y, como fuerza hegemónica que es, ha forzado al...
Ignacio Agüero, arquitecto de imágenes, por David Varela
Hay un poso latente y fructífero en la forma de hacer cine de Ignacio Agüero que viene marcado por su formación también como arquitecto. La mirada hacia el espacio común, sus transformaciones y como estas nos definen, nos marcan y nos acorralan, son algunas de las...
Colectivo LOS HIJOS, por Fernando Vílchez
Sobre Los Hijos En medio del campo, tres jóvenes graban a un señor que les cuenta historias sobre viejos crímenes ocurridos en la región. Uno de los jóvenes maneja la cámara. Otro graba el sonido. El tercero graba, a lo lejos, a los dos primeros y al señor, quien...
Ciclo DOCMA es una actividad organizada por un grupo de socios/as de DOCMA totalmente abierto a nuevas incorporaciones y colaboraciones. ¡Anímate a participar en la programación y reflexión sobre el cine documental y contribuye a consolidar y crear nuevos públicos en la sala de cine!
¡Sigue a DOCMA en sus redes sociales para estar al tanto de esta y otras actividades!
WAN XIA, LA ÚLTIMA LUZ DEL ATARDECER de Silvia Rey y TÓDALAS MULLERES QUE COÑEZO de Xiana do Teixeiro
WAN XIA, LA ÚLTIMA LUZ DEL ATARDECER España / 2018 / 22min / Chino Mandarín - Subtitulada en inglés y español / HD Sinopsis Una pareja de ancianos conversa sobre los problemas técnicos surgidos durante los preparativos del año nuevo chino en el centro de mayores del...
Abrimos la temporada con un #CicloDOCMA dedicado al Festival Alcances
Con motivo de la 50 Edición del festival, proyectamos el 20 de septiembre en Cineteca «Sub Terrae» de Nayra Sanz y «Una vez fuimos salvajes» de Carmen Bellas, Mejor Cortometraje y Mejor Largometraje en Alcances 2017.
SUB TERRAE de Nayra Sanz y UNA VEZ FUIMOS SALVAJES de Carmen Bellas
SUB TERRAE España / 2017 / 7min / Sin diálogo / HD Sinopsis - Dirección Nayra Sanz Productores José Luis Sanz de Garnica, Javier Sanz Fuentes Director de fotografía Nayra Sanz Edición Nayra Sanz Postproducción de color Samuel M. Delgado Mezcla de sonido Juan Carlos...




