La 32ª edición de L’Alternativa, Festival de Cinema Independent de Barcelona, se celebrará del 13 al 23 de noviembre de 2025, tanto en formato presencial como online.
Un año más, DOCMA participa en el festival con la presencia de un Jurado DOCMA, integrado por profesionales del sector y miembros de la Asociación, encargado de valorar las obras presentadas a concurso en las secciones de Largometrajes Nacional e Internacional de producción o coproducción española, y/o dirigidas por cineastas iberoamericanos.
El Premio DOCMA incluye una membresía gratuita durante un año para la directora o director de la película premiada, así como para su productora o productor. Además, la película ganadora será proyectada dentro del Ciclo DOCMA en Cineteca Madrid, ofreciendo así una nueva ventana de difusión al cine documental independiente.
El Jurado DOCMA está formado por:
Chelo Álvarez-Stehle
es creadora de documentales, y productora de impacto. Ha practicado el género documental en Cuba (EICTV), Japón (NHK) y EEUU (PBS). Su corto Through The Wall (DOC NYC, The Guardian) gana los Imagen Awards. Su largometraje Sands Of Silence (PBS, RTVE) es primer premio y biznaga de plata (Afirmando Derechos Mujer) en Málaga, y mejor documental en SoCal Journalism Awards/Los Angeles Press Club y Malibu Intl. Film Festival entre otros. Desde el 2022 es miembro del jurado de los Emmys.
Jenifer de la Rosa. Guionista, directora y productora de ficción y documental. Su primer largo, Hija del volcán, ganó el Premio Seminci Joven 2024 y continúa en festivales. Desarrolla el documental La herida primaria y co-dirige Sin pecado concebidas. Prepara su primer largo de ficción, Con todo lo vivido. Su corto Tierra se estrenó en la 67ª Seminci. Fundadora de Mayéutica Producciones, participa en coproducciones en España, Francia y Colombia.
Raquel Marques. Cineasta, docente y formadora. Entre sus últimas obras, destaca Um mergulho em água fría, con mención especial del jurado en el Festival de Málaga y Tiempos de deseo, premiada en Festival Alcances y con estreno en Doclisboa y L’Alternativa. Especializada en mediación cultural y pedagogía de la imagen des de una perspectiva feminista, es responsable del equipo de proyectos educativos de Drac Màgic, una cooperativa que se dedica al estudio y divulgación del cine y la cultura audiovisual.